Este experimento social busca responder esa pregunta, enfrentando cada día el dilema de avanzar o comer, y confiando en la hospitalidad, el trueque y los desafíos propuestos por la comunidad.
El objetivo es claro: llegar a Ushuaia antes del 15 de enero, partiendo desde Colombia, y cumpliendo reglas estrictas que hacen de este viaje una verdadera prueba de confianza y creatividad.
La meta de este experimento es claro y ambicioso:
Llegar a Ushuaia 🏔️, el punto más austral de Sudamérica, antes del 15 de enero ⏳. El punto de partida de este experimento es Colombia.
Este desafío no se limita a recorrer miles de kilómetros; implica una presión constante. Cada día en ruta, cada interacción y cada obstáculo superado son parte de una carrera real contra el tiempo y la distancia.
Porque este viaje, es la continuación de una travesía que comenzó en Alaska, donde toqué el mar Ártico. Ahora, la meta es llegar al “fin del mundo” y tocar el mar Antártico, uniendo ambos extremos del continente americano bajo las reglas de este experimento.
Alcanzar Ushuaia bajo estas condiciones es la prueba definitiva de que la confianza, la creatividad y la colaboración humana pueden hacer posible lo que parece inalcanzable.
Para que este viaje sea un verdadero experimento social y no solo una travesía personal, existen reglas claras y estrictas que rigen cada día en ruta. Estas reglas garantizan la transparencia, el desafío y la autenticidad del proyecto.
Cada día de viaje comienza con solo 5 dólares (o su equivalente en moneda local). Ese es el único dinero disponible para avanzar o comer.
La ayuda solo puede recibirse en forma de comida, combustible, alojamiento, trueque o esfuerzo. No tengo permitido aceptar dinero en efectivo de personas encontradas en el camino.
A las 5 de la tarde, el avance se detiene, esté donde esté. Desde ese momento, la única misión es encontrar alojamiento sin pagar: a través de la hospitalidad, el intercambio o el trabajo. Si no es posible, se acampa.
Para afrontar imprevistos y mantener la honestidad del experimento, existen comodines que solo pueden usarse con la aprobación de la comunidad. Cada uno tiene un límite de usos por país y está pensado para situaciones realmente excepcionales.
Permite llenar el depósito de combustible si ese día no se recibió ninguna ayuda y el presupuesto se gastó en comida. Disponible hasta tres veces por país.
Permite omitir el reto diario en jornadas donde, por razones físicas, emocionales o logísticas, no sea posible cumplirlo. Disponible hasta tres veces por país.
Permite tomar un día de descanso completo, sin avanzar ni cumplir desafíos, para recuperarse física o mentalmente. Disponible hasta tres veces por país.
La decisión sobre el uso de un comodín no la tomo yo: cada vez que surja la necesidad, me comunicaré con un seguidor elegido al azar (por ejemplo, vía Instagram) para que él o ella decida cuál se puede utilizar en ese momento. Así, la comunidad se convierte en parte activa y responsable del desarrollo del experimento.
Este viaje solo es posible gracias a personas como tú. No eres un espectador: eres parte activa de la historia y tu decisión puede cambiar el rumbo de cada día. En este desafío, cada activador es protagonista. Tu participación no solo impulsa el viaje: lo transforma en una aventura colectiva y auténtica.
Con tu aporte de 5 dólares, haces posible un nuevo día en ruta y tienes el poder de elegir el desafío que deberé cumplir. Tu nombre aparecerá como patrocinador en el episodio correspondiente.
Tú decides qué reto enfrentaré ese día. Puedes elegir entre los desafíos propuestos que están diseñados por mi, para poner a prueba mi ingenio, mi resistencia o mi creatividad.
Si surge la necesidad de usar un comodín, podrías ser tú quien decida el destino del viaje. Cada vez que esto ocurra, me comunicaré con un seguidor elegido al azar (por ejemplo, vía Instagram) para que tome la decisión final.
Tus ideas, mensajes y apoyo directo pueden marcar la diferencia en el camino. Este experimento es tan tuyo como mío.
Al activar un día, tienes la oportunidad de elegir el desafío que deberé cumplir durante la jornada.
Estos desafíos fueron diseñados para ponerme a prueba en distintos aspectos: confianza, creatividad, empatía, adaptación y en muchos casos… de mi valentía!!.
Un experimento como este puede generar muchas dudas. Aquí respondo las preguntas más comunes para que tengas total claridad sobre cómo funciona el viaje, las reglas y tu participación.
Si por motivos de fuerza mayor no puedo cumplir el desafío, se activa el sistema de comodines. Un seguidor elegido al azar decidirá cuál puedo usar para resolver la situación de la forma más honesta posible.
Si no logro conseguir ayuda para comer, avanzar o alojarme, recurro a los comodines disponibles (gasolina, día sin desafío o descanso reparador), siempre con la aprobación de la comunidad.
Si ya he agotado todos los comodines por país, el experimento continúa bajo las reglas estrictas, sin excepciones: cualquier obstáculo deberá ser superado con ingenio, trueque, esfuerzo o, en última instancia, aceptando las consecuencias de no avanzar o no conseguir lo necesario. Todo será documentado con total honestidad.
Si más de una persona activa el mismo día, se realiza un sorteo para definir quién elige el desafío. Las activaciones que no resulten seleccionadas no se pierden: su aporte pasa a un fondo de mantenimiento de la moto y del viaje, ayudando a que el experimento pueda continuar en ruta.
De esta manera, cada contribución sigue siendo fundamental para que el proyecto avance, incluso si no es la elegida para definir el desafío de ese día.
Sí, al activar un día puedes elegir uno de los desafíos oficiales de la lista.
Al activar un día, recibirás:
Cada episodio documenta de forma honesta los desafíos, las ayudas recibidas, los obstáculos y las decisiones tomadas. Todo el proceso es público y puedes seguirlo en tiempo real a través de las redes sociales y los episodios semanales.
Además, la esencia de este experimento es mi propia superación y la demostración de mis teorías sobre la confianza humana. No busco fama, ni seguidores, ni nada parecido; mi objetivo es mejorar como persona y encontrar una forma de viajar que me desafíe constantemente. Esta intención personal es la mayor garantía de la autenticidad y transparencia del proyecto.
Aviso legal – Política de privacidad – Cookies Copyright:© 2024 Vengo Viajando. Todos los derechos reservados.